Mostrando entradas con la etiqueta lápiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lápiz. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2014

Tributo a Lillian Gish


Retrato de Lillian Gish
Este retrato lo realicé a modo de tributo a una de mis actrices favoritas de la historia del cine: Lillian Gish. El retrato a lápiz está fechado en 1988

Lillian Gish nació el 14 de octubre de 1893 en Ohio y falleció en Nueva York a la edad de 99 años, en febrero de 1993 Desde una familia desestructurada por el alcohol, la pequeña Lillian Diana De Giche comenzó a actuar en el teatro a la edad de seis años, junto a su hermana, con la que permanecería en escena hasta 1912 cuando fue descubierta por David Wark Griffith quien le proporcionaría la oportunidad de participar en su primera película, An unseen enemy. Ese mismo año rodaría doce películas más hasta que, tres años más tarde, llegaría El nacimiento de una nación y Lillian Gish se convertiría en una de las más grandes estrellas del cine mudo. En 1920 además, debuta como directora con la película Remodeling her husband en la que su hermana Dorothy fue la protagonista. Con la llegada del sonoro Lillian Gish volvió al teatro ya que no creía en esta nueva técnica que había inundado y corrompido el mundo del cine. Pero también Lillian Gish fue diferente ante esta nuevas etapa. Ella supo reciclarse y así, posteriormente, la podremos ver de nuevo en el cine sonoro, en películas como Portrait of Jennie (William Dieterle. 1948) o Duel in the sun (King Vidor. 1946) Llillian Gish fue toda una pionera y adelantada a su tiempo. No recibió ningún Óscar (excepto el honorífico de rigor) pero eso no importa absolutamente nada para que la propia historia del cine la reconozca como una de las más grandes actrices de todos los tiempos. Vaya desde aquí mi humilde tributo a su memoria.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Estudio sobre una escultura

Busto romano (realizado a carboncillo en la Escuela de Artes Aplicadas de Zaragoza, cerca de 1975)

En los estudios realizados en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza, uno de los ejercicios más fructíferos fue el de intentar plasmar con el dibujo todos los detalles de la escultura clásica, tanto griega como romana. Este busto romano fue uno de los ejercicios. Ahora estoy intentando trasladar este dibujo a un óleo para crear un cuadro diferente cuya idea todavía está por determinar. En realidad, un cuadro nunca está terminado. ¿Alguna idea?


lunes, 4 de noviembre de 2013

Retrato de Tuesday Weld

Retrato de la actriz Tuesday Weld, a lápiz
Hoy lunes, publico a Martes. Así es la vida. Pero la actriz Tuesday Weld se llamaba, en realidad, Susan Ker Weld y nació en Nueva York, en 1943 En sus comienzos fue modelo pero pronto empezaría su carrera como actriz, con trece años, en la película Rock, rock, rock. Papeles importantes en The five pennies, junto a Danny Kaye o Wild in the country. Este retrato está dibujado a lápiz de color y sanguina.

jueves, 3 de enero de 2013

Retrato de Tony Leblanc


Retrato a lápiz de Tony Leblanc en los años cincuenta
El pasado 24 de noviembre nos dejaba Tony Leblanc, uno de los mejores cómicos que ha conocido el cine de nuestro país, uno de nuestros mayores artistas. Este reatrato a lápiz es un pequeño homenaje a toda su trayectoria, un recuerdo par aun hombre que nos hizo reír.

Pasando a otro asunto, quería agradecer al blog Aventarte (a Ana y Anabel) la entrada que han publicado en su blog sobre mi exposición actual en el Ateneo Jaqués. Pasamos una velada estupenda. Gracias a todos.
C/ CARMEN, 22    JACA (HUESCA)

martes, 30 de octubre de 2012

Exposición en El Pequeño Teatro de los libros Sábado, 3 de noviembre

Una mirada con ángel (Retrato de Audrey Hepburn)
Con mi último retrato de Audrey Hepburn les invito el próximo sábado 3 de noviembre, a las 12:00, a la inauguración de mi exposición de pintura titulada Sueños y recuerdos desde mi pincel. Tengo el inmenso honor de poder exponer mis cuadros en la zaragozana librería El pequeño teatro de los libros (C/ Silvestre Pérez, 21) Nos vemos allí, el próximo sábado.

jueves, 25 de octubre de 2012

James Stewart

Retrato de James Stewart
Retrato a lápiz de James Stewart.

martes, 16 de octubre de 2012

La Caja de Pandora: "Mad doctors": Peter Lorre

Peter Lorre
Este retrato de Peter Lorre aparece en la nueva entrega de La Caja de Pandora ilustrando un artículo de Marcos Callau sobre su personaje en "Arsénico por compasión" (Frank Capra. 1944) El nuevo número de la revista se titula "Mad doctors" y está dedicado a todos los doctores chiflados de la historia del cine. El retrato no refleja a Peter Lorre en el papel del Dr. Einstein. El modelo para el retrato fue una fotografía de estudio realizada en la misma época. Lo realicé a lápiz este mismo año.

sábado, 6 de octubre de 2012

Grace Kelly (Segunda parte)

Retrato de Grace Kelly
Seguimos la pasarela de estrellas con un retrato a lápiz realizado nada menos que en 1987. La guapísima Grace Kelly en una fotografía de estudio, de la época de "La ventana indiscreta". Ya había publicado aquí otro retrato de Grace Kelly, más reciente. Lo podemos ver aquí

domingo, 2 de septiembre de 2012

Humphrey Bogart: Todos quieren ser Bogie

Retrato de Humphrey Bogart
Si ha existido un prototipo a seguir por los actores del cine negro, ese ha sido Humphrey Bogart. Bogart como Sam Spade, como Philipe Marlowe, como el héroe Frank McCloud, el incorrupto periodista Eddie Willis, Harry Morgan o el inmortal Rick. Humphrey Bogart, Bogie para los amigos, encarnó muchos personajes pero, sobretodo, fue un modelo a seguir tanto para actores en su manera de actuar como para espectadores en los personajes con los que representaba el bien y el mal, lo incorruptible y las debilidades del ser humano.

Este retrato a lápiz está realizado en 1998

domingo, 20 de mayo de 2012

José Luis López Vázquez

Un número dedicado el cine español en La Caja de Pandora

Retrato a lápiz carboncillo de José Luis López vázquez



martes, 6 de marzo de 2012

Fay Wray: La debilidad del monstruo



Cuando en 1933 se estrenó King Kong (Merian C. Cooper & Ernest B. Schoedsack) el público que acudió a las salas para verla, además de pasar mucho miedo, seguramente también se enamoró de Fay Wray, la única debilidad que conoció King Kong. Seguramente Fay Wray representó una de las miradas más soñadas, uno de los cuerpos más deseados en el cine, en la década de los treinta. Aquí, Fay Wray, está dibujada con la técnica del carboncillo. Vemos unos videos de la actriz:

lunes, 9 de enero de 2012

Richard Widmark



Participo en el nuevo número de La Caja de Pandora con este retrato a lápiz que dibujé de Richard Widmark. El número 3 de La Caja de Pandora está dedicado a los ASESINOS en el cine.

jueves, 6 de octubre de 2011

Gloria Grahame, Deseos humanos




Para el nuevo libro creado después del II Certamen de Microrrelatos de cine ARVIKIS-DRAGONFLY, titulado Deseos humanos (Ed. Cardeñoso 2011) he ilustrado la portada con este dibujo de la actriz Gloria Grahame, protagonista junto a Glenn Ford y Broderick Crawford de Human desire (Fritz Lang. 1954) A continuación les presento un boceto sobre una escena de la película mencionada y un detalle del retrato final.


miércoles, 7 de julio de 2010

Retrato a Bing Crosby



Además de ser uno de mis cantantes favoritos, que aprendí a apreciar gracias al programa "Polvo de estrellas" que don Carlos Pumares emitía en Antena tres, también fue actor con papeles memorables en Siguiendo mi camino, Alta Sociedad o La angustia de vivir. No es que fuera un gran actor pero quedaba bien en la pantalla. Cantaba como los ángeles y fue el crooner más importante de la década de los treinta cogiendo el testigo de Al Jolson y siendo relevado en los cuarenta por Frank Sinatra quien impuso un nuevo estilo. Espero que les guste el retrato que está dibujado a lápiz carboncillo.

sábado, 20 de febrero de 2010

Loretta Young (6 enero 1903- 12 agosto 2000)


Volvemos a los retratos. Esta vez le toca el turno a la actriz Loretta Young retratada en este caso de una fotografía de estudio que se le realizó en la década de los cuarenta perteneciente a la película "The doctor takes a wife". Está realizado a lápiz de carboncillo partiendo de las medidas, a la manera clásica.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Cark Gable y todo lo que barrió el viento.

Cuando recuerdo que éste hombre nació en Cadiz me da la risa. Lo que pasa que nació en el Cadiz de Ohio, así sin acento. Bien, un galán de galanes y poco más pero muy buen gesticulador para retratarlo.




Y ahora os muestro la fotografía de la que está sacado el retrato, una gran fotografía. Al decir "está sacado" quiero decir basado, con medidas, a la técnica de antes. Me encantan las fotografías en blanco y negro.



Por cierto, cuenta la leyenda que esos hoyuelos a ambos lados de las mejillas, tan sexys para las mujeres, estaban provocados por un gesto que Clark hacía para sujetarse la dentadura postiza que tuvo que llevar desde muy jóven.

lunes, 12 de octubre de 2009

Michelle Pfeiffer en "Grease 2"



Aquí os enseño un retrato al óleo y una segunda versión a carboncillo de la guapísima Michelle Pfeiffer que en 1982 estaba así de jovencita y tan bella como siempre. Aún hoy sigue teniendo esa mirada inconfundible. ¿Cuál se prefiere? ¿El color o el blanco y negro?. Creo que el blanco y negro ofrece maravillosas posibilidades pero, por otra parte, a carboncillo no se puede pintar el color de la mirada de Michelle. Así que hice dos versiones. La de carboncillo o lápiz es posterior.

miércoles, 7 de octubre de 2009

La eterna Marilyn Monroe


La verdad, mucho se dijo de ella y lo cierto es que, como icono, fue totalmente revolucionaria. Ése propio hecho de ser icono de una sociedad que la necesitaba la devoró y la destruyó. Nada quedó ya de Norma Jean pero, para todos, su imágen será inolvidable.

domingo, 4 de octubre de 2009

Grace Kelly (La verdadera Princesa de Mónaco)



No sólo brilló en el principado y entre la realeza mundial. También fue una de las más brillantes estrellas cinematográficas, musa de Alfred Hitchcock y ganadora de un Oscar por su canción con Bing Crosby en "Alta Sociedad" titulada "True love". Aunque hay que reconocer que el mérito en la canción fue de Crosby. Intenté plasmar su brillo y su eterna belleza en éste retrato.

miércoles, 29 de abril de 2009

Frank Sinatra. Década de los cincuenta.


Es un retrato de Frank Sinatra, en la década de los cincuenta, a lápiz. Dedicado, por supuesto, a un gran fan de Sinatra en la red: Dana Andrews.